diff options
Diffstat (limited to 'ch1_cats.tex')
| -rw-r--r-- | ch1_cats.tex | 98 | 
1 files changed, 92 insertions, 6 deletions
| diff --git a/ch1_cats.tex b/ch1_cats.tex index 2f659a4..c74ea54 100644 --- a/ch1_cats.tex +++ b/ch1_cats.tex @@ -224,9 +224,9 @@ simplemente $\bVec$ si $K=\sReal$.  Hasta ahora, en todas las categorías que hemos visto, los objetos son conjuntos  con estructura y los morfismos son funciones entre ellos. Las categorías de esta -forma se llaman \emph{constructos}, concepto que formalizaremos más adelante, y -aunque son muy comunes, también hay muchas categorías relevantes que no son -constructos. +forma se llaman \emph{constructos}\footnote{Veremos una definición más abstracta +  de constructo cuando veamos los funtores.}, y aunque son muy comunes, también +hay muchas categorías relevantes que no son constructos.  \begin{example}    Para un anillo $R$, la categoría $R\dash\bMat$ tiene como objetos los números @@ -441,10 +441,96 @@ son isomorfos a dicho objeto.    observación es por definición.  \end{proof} +\section{Monomorfismos y epimorfismos} + +En muchas ramas del álgebra llamamos monomorfismos a los morfismos inyectivos y +epimorfismos a los morfismos suprayectivos. Esta definición depende de que los +morfismos sean funciones, por lo que no nos sirve para categorías generales. + +Para los monomorfismos podemos basarnos en que, en $\bSet$, los elementos de un +conjunto $S$ se identifican con los morfismos $\{*\}\to S$, con lo que la +propiedad de que $f(x)=f(y)\implies x=y$ se puede traducir como sigue. + +\begin{definition} +  Un morfismo $f:a\to b$ es un \conc{monomorfismo} (escrito $f:a\monicTo b$) si +  es cancelable por la izquierda, es decir, si para cualesquiera $h,k:c\to a$ +  con $f\circ h=f\circ k$ se tiene $h=k$. +\end{definition} + +\begin{example}[Monomorfismos en constructos]\; +  % En el caso de $\bSet$, tomando $c=\{*\}$ se tiene por construcción que todo +  % monomorfismo es inyectivo, y recíprocamente, si $f:X\to Y$ es una función +  % inyectiva y $h,k:S\to X$ con $f\circ h=f\circ k$, entonces para $x\in S$ es +  % $f(h(x))=f(k(x))$ y por tanto $h(x)=k(x)$, por lo que $h=k$ y $f$ es un +  % monomorfismo. Veamos lo que ocurre en otros constructos. +  \begin{enumerate} +  \item En $\bSet$, por construcción, todo monomorfismo es inyectivo sin más que +    tomar $c=\{*\}$ en la definición anterior. Lo mismo ocurre en $\bTop$, +    $\bMet$, $\bOrd$ y otros constructos en que los elementos de un conjunto se +    identifiquen con los morfismos $\{*\}\to S$. +  \item En todos los constructos, los morfismos inyectivos son monomorfismos, +    pues si $f:X\to Y$ es un morfismo inyectivo y $h,k:S\to X$ con +    $f\circ h=f\circ k$, entonces para $x\in S$, $f(h(x))=f(k(x))$ y por tanto +    $h(x)=k(x)$, de modo que $h=k$. +  \item En $R\dash\bMod$, si $f:M\to N$ es un monomorfismo y $x,y\in M$ cumplen +    $f(x)=f(y)$, los morfismos $R\to M$ dados por $a\mapsto ax$ y $a\mapsto ay$ +    quedan iguales al componerlos con $f$ y por tanto son iguales, por lo que +    $x=1x=1y=y$ y los monomorfismos son inyectivos. +  \item Aunque en la mayoría de constructos relevantes los monomorfismos son +    precisamente los morfismos inyectivos, esto no es siempre así, como muestra +    el constructo con objetos $\{*\}$, $\{\$\}$ y $\{x,y\}$ y como morfismos las +    identidades, las funciones con codominio $\{\$\}$ y el morfismo +    $*\mapsto x$, en el cual el morfismo $\{x,y\}\to\{\$\}$ es un monomorfismo +    pero no es inyectivo. +  \end{enumerate} +\end{example} + +Hasta ahora para probar que los monomorfismos de un constructo son inyectivos +hemos tomado un objeto $D$ y un objeto $*\in D$ tal que, para cualquier otro +objeto $A$ y $a\in A$, podemos definir un morfismo $f:D\to A$ tal que $f(*)=a$. +Para las variedades algebraicas, sin embargo, no es inmediato ver cuál es este +objeto. + +\begin{definition} +  Dados un conjunto graduado $\Omega=\{s_1,\dots,s_k\}$ donde cada $s_i$ tiene +  aridad $n_i$ y un conjunto finito $E$ de identidades en $\Omega$, el +  \conc{objeto libre} de $(\Omega,E)\dash\bAlg$ sobre el conjunto $X$ es el +  objeto construído tomando el conjunto de los árboles con raíz cuyos nodos se +  etiquetan con un $s_i$ y tienen $n_i$ hijos, o con un $x\in X$ y tienen 0 +  hijos, haciendo el conjunto cociente por reescritura según las identidades en +  $E$, y definiendo las operaciones por construcción de árboles. +\end{definition} + +\begin{example}[Objetos libres en variedades algebraicas comunes]\; +  \begin{enumerate} +  \item El monoide libre sobre $X$ está formado por las cadenas de elementos de +    $X$ junto a la concatenación, mientras que el semigrupo libre es similar +    pero excluyendo la cadena vacía. +  \item El grupo libre sobre $X$ está formado por cadenas de símbolos de la +    forma $x$ o $\overline x$ para $x\in X$, con la condición de que no aparecen +    subsecuencias $x\overline x$ u $\overline xx$, y la operación es la +    concatenación eliminando sucesivamente las subcadenas de esta forma. +  \item El grupo abeliano libre sobre $X$ es $\mathbb{Z}^X$. +  \item El anillo conmutativo libre sobre $\{x_1,\dots,x_n\}$ es el anillo de +    polinomios $\mathbb{Z}[x_1,\dots,x_n]$. +  \end{enumerate} +\end{example} + +\begin{proposition} +  En las variedades algebraicas, los monomorfismos son precisamente los +  morfismos inyectivos. +\end{proposition} +\begin{proof} +  Sean $f:A\to B$ un monomorfismo en $(\Omega,E)\dash\bAlg$ y $x,y\in A$ con +  $f(x)=f(y)$. Si $F$ es la $(\Omega,E)$-álgebra libre sobre $\{*\}$, $h$ es el +  único morfismo $F\to A$ con $h(*)=x$ y $k:F\to A$ es el único con $h(*)=y$, +  para $c\in F$, $f(h(c))$ y $f(k(c))$ vienen dados por $f(h(*))$ y $f(k(*))$ +  siguiendo la estructura de $c$, por lo que $f\circ h=f\circ k$, $h=k$ y, +  finalmente, $x=y$. +\end{proof} + +% TODO Motivar y explicar epimorfismos -%% TODO Cambiar esto a una sección sobre categorías algebraicas para así separar la -%% definición en varias y poder hacer comentarios en medio y con suerte que la definición -%% de las acciones derivadas quepa, y poder poner ejemplos detrás. Quedaría como sigue:  % - Ejemplos Set, Prord, Ord  % - Subcategorías  % 1.1 Categorías algebraicas | 
