aboutsummaryrefslogtreecommitdiff
path: root/si/n2.lyx
diff options
context:
space:
mode:
authorJuan Marín Noguera <juan.marinn@um.es>2021-01-03 21:21:02 +0100
committerJuan Marín Noguera <juan.marinn@um.es>2021-01-03 21:21:02 +0100
commit5c753750119fb4a0497bf72cc31879aeb31bf328 (patch)
tree752dee91ffe0e3628dec3b6ca5adf192cf9ffb75 /si/n2.lyx
parent0e00247df826ea2a161231423a2993b63383f11b (diff)
yo
Diffstat (limited to 'si/n2.lyx')
-rw-r--r--si/n2.lyx133
1 files changed, 118 insertions, 15 deletions
diff --git a/si/n2.lyx b/si/n2.lyx
index fa41442..69e2fed 100644
--- a/si/n2.lyx
+++ b/si/n2.lyx
@@ -182,31 +182,124 @@ subproblema alternativo
\end_layout
\begin_layout Standard
-Podemos tratar la representación como un
+Un
+\series bold
+grafo YO
+\series default
+ es un par
+\begin_inset Formula $(V,A)$
+\end_inset
+
+ donde
+\begin_inset Formula $V$
+\end_inset
+
+ es un conjunto de nodos y
+\begin_inset Formula $A\subseteq V\times{\cal P}(V)$
+\end_inset
+
+ es un conjunto de
\series bold
-grafo Y-O
+hiperarcos
\series default
-, un grafo dirigido en que cada nodo es de uno de los 3 tipos, los primitivos
- no son el inicial de ningún arco y los Y son el inicial de algún arco.
- Dibujamos los nodos primitivos con un doble círculo y los nodos Y con un
- arco, cóncavo hacia el propio nodo, que cruza las flechas que lo unen con
- los sucesores, generalmente sin pasarse de las flechas de los extremos.
- Del mismo modo podemos usar un
+ o
\series bold
-árbol Y-O
+conectores
\series default
.
-
+ Si
+\begin_inset Formula $(a,S)$
+\end_inset
+
+ es un conector,
+\begin_inset Formula $a$
+\end_inset
+
+ es su
+\series bold
+antecesor
+\series default
+ y los nodos de
+\begin_inset Formula $S$
+\end_inset
+
+ son sus
+\series bold
+ sucesores
+\series default
+.
+ Un
+\series bold
+
+\begin_inset Formula $k$
+\end_inset
+
+-conector
+\series default
+ es un conector con
+\begin_inset Formula $k$
+\end_inset
+
+ sucesores.
+ Para dibujar un grafo YO, dibujamos un punto con una etiqueta, o un círculo,
+ para cada nodo, y para cada hiperarco trazamos flechas del antecesor a
+ cada sucesor.
+ Si hay al menos dos sucesores, hacemos un arco, cóncavo hacia el antecesor,
+ que une las flechas, y si no hay ninguno en vez de esto representamos el
+ nodo antecesor con un doble círculo.
+ Un nodo es
+\series bold
+resoluble
+\series default
+ si es antecesor de un hiperarco cuyos sucesores son todos resolubles.
\end_layout
\begin_layout Standard
-Un nodo es
+Un
\series bold
-resoluble
+grafo Y/O
+\series default
+ o
+\series bold
+Y-O
+\series default
+ es un grafo YO en que para cada
+\begin_inset Formula $u\in V$
+\end_inset
+
+,
+\begin_inset Formula $\{S\subseteq V:(u,S)\in A\}$
+\end_inset
+
+ es unipuntual o todos sus hiperarcos tienen un único sucesor.
+ Si es unipuntual con al menos dos sucesores, es un nodo
+\series bold
+Y
\series default
- si es primitivo; es Y y todos sus sucesores son resolubles, o es O y al
- menos uno de sus sucesores es resoluble, entendiéndose una recursión bien
- fundada.
+; si tiene algún hiperarco con un único sucesor, es un nodo
+\series bold
+O
+\series default
+, y de lo contrario es un
+\series bold
+terminal
+\series default
+, en cuyo caso es una
+\series bold
+primitiva
+\series default
+ si es antecesor de un hiperarco sin sucesores.
+ Así, un nodo es resoluble si es una primitiva, es de tipo Y con todos sus
+ sucesores resolubles o es de tipo O con algún sucesor resoluble.
+ Un
+\series bold
+árbol Y/O
+\series default
+ es un grafo Y/O para el que el grafo no dirigido
+\begin_inset Formula $(V,\{(u,v)\in V\times V:\exists(u,S)\in A:v\in S\})$
+\end_inset
+
+ es acíclico.
\end_layout
\end_deeper
@@ -255,12 +348,16 @@ dirigida por datos
\series default
,
\emph on
+\lang english
forward
\emph default
+\lang spanish
o
\emph on
+\lang english
bottom-up
\emph default
+\lang spanish
si parte de la situación inicial y aplica los operadores hasta llegar al
objetivo, y es
\series bold
@@ -272,12 +369,16 @@ dirigida por objetivos
\series default
,
\emph on
+\lang english
backward
\emph default
+\lang spanish
o
\emph on
+\lang english
top-down
\emph default
+\lang spanish
si parte de la situación final y aplica operadores al revés hasta llegar
a la situación inicial.
También existen estrategias de búsqueda bidireccionales.
@@ -327,8 +428,10 @@ exploración
\series default
, haciendo algún tipo de
\emph on
+\lang english
backtracking
\emph default
+\lang spanish
sobre el grafo o el árbol de representación.
En general esto es lento, pero es un método universal y se puede combinar
con técnicas heurísticas.