1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
|
#LyX 2.3 created this file. For more info see http://www.lyx.org/
\lyxformat 544
\begin_document
\begin_header
\save_transient_properties true
\origin unavailable
\textclass book
\begin_preamble
\input{../defs}
\end_preamble
\use_default_options true
\maintain_unincluded_children false
\language spanish
\language_package default
\inputencoding auto
\fontencoding global
\font_roman "default" "default"
\font_sans "default" "default"
\font_typewriter "default" "default"
\font_math "auto" "auto"
\font_default_family default
\use_non_tex_fonts false
\font_sc false
\font_osf false
\font_sf_scale 100 100
\font_tt_scale 100 100
\use_microtype false
\use_dash_ligatures true
\graphics default
\default_output_format default
\output_sync 0
\bibtex_command default
\index_command default
\paperfontsize default
\spacing single
\use_hyperref false
\papersize default
\use_geometry false
\use_package amsmath 1
\use_package amssymb 1
\use_package cancel 1
\use_package esint 1
\use_package mathdots 1
\use_package mathtools 1
\use_package mhchem 1
\use_package stackrel 1
\use_package stmaryrd 1
\use_package undertilde 1
\cite_engine basic
\cite_engine_type default
\biblio_style plain
\use_bibtopic false
\use_indices false
\paperorientation portrait
\suppress_date false
\justification true
\use_refstyle 1
\use_minted 0
\index Index
\shortcut idx
\color #008000
\end_index
\secnumdepth 3
\tocdepth 3
\paragraph_separation indent
\paragraph_indentation default
\is_math_indent 0
\math_numbering_side default
\quotes_style french
\dynamic_quotes 0
\papercolumns 1
\papersides 1
\paperpagestyle default
\tracking_changes false
\output_changes false
\html_math_output 0
\html_css_as_file 0
\html_be_strict false
\end_header
\begin_body
\begin_layout Standard
Una
\series bold
metodología
\series default
es una teoría general sobre cómo desarrollar cierto tipo de trabajo que
integra una serie de técnicas y métodos comprensibles.
Desde los 90 ha ido creciendo el interés en tener una metodología estructurada
para acelerar el desarrollo de ontologías, la reutilización y el uso en
distintas aplicaciones.
La primera
\emph on
\lang english
workshop
\emph default
\lang spanish
de ingeniería ontológica se celebró en el
\lang english
ECAI
\lang spanish
de 1997, y se continuó en en el
\emph on
\lang english
AAAI Spring Symposium
\emph default
\lang spanish
.
Desde entonces la mayoría de conferencias internacionales sobre el tema
incluyen aspectos metodológicos de desarrollo de ontologías.
\end_layout
\begin_layout Standard
La ingeniería ontológica engloba:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Re-ingeniería:
\series default
reutilización de ontologías expresadas en formalismos distintos.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Aprendizaje:
\series default
Métodos automáticos para desarrollar o poblar ontologías.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Alineación:
\series default
Enlace de ontologías sobre un mismo dominio manteniendo las originales.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Fusión:
\series default
Creación de una única ontología a partir de varias.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Desarrollo distribuido y colaborativo:
\series default
Definición de protocolos para añadir y consensuar conocimiento nuevo.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Evaluación:
\series default
Control de calidad del producto.
\end_layout
\begin_layout Standard
No hay una única forma correcta de modelar un dominio, pues la mejor solución
en general depende de la aplicación y las extensiones previstas, y debemos
preguntarnos para qué la vamos a usar, cómo de detallada debe ser, qué
alternativa funcionará mejor en la aplicación, cuál será más intuitiva,
extensible y mantenible, etc., y después hay que evaluar esta versión inicial,
depurarla y consensuarla con expertos.
Los conceptos de una ontología deben ser cercanos a los objetos físicos
y lógicos y las relaciones del dominio, y generalmente se corresponden
con sustantivos o verbos que lo describen.
\end_layout
\begin_layout Standard
Una metodología permite desarrollar eficientemente ontologías complejas
consistentes de forma distribuida.
Una de ellas es
\series bold
desarrollo de ontologías 101
\series default
, con los siguientes pasos:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Determinar el dominio y alcance de la ontología.
\series default
Determinar qué dominio cubrirá, para qué la usaremos, a qué tipo de preguntas
deberá responder y quién las usará y mantendrá.
Esto puede variar durante el desarrollo, y una forma de determinar el alcance
es elaborar un conjunto de
\series bold
preguntas de competencia
\series default
que la ontología debe poder responder.
Este no tiene que ser exhaustivo, y se puede usar al final para control
de calidad.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Considerar la reutilización de ontologías existentes.
\series default
Si hay otras ontologías sobre nuestro dominio para otras aplicaciones,
como las de Ontolingua, las ontologías DAML, las de Protegé y muchas otras
disponibles en la web, estas se pueden reutilizar.
De hecho podríamos tener que usarlas si queremos que nuestra aplicación
interactúe con otras que usen alguna de estas ontologías.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\begin_inset CommandInset label
LatexCommand label
name "enu:ont-enu-terms"
\end_inset
\series bold
Enumerar los términos importantes.
\series default
Escribir los términos que queremos usar para hacer enunciados o dar explicacion
es al usuario.
No hay que preocuparse por cubrir todos los términos, ni por sus relaciones,
propiedades o si estos son clases o atributos.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Definir las clases y su jerarquía.
\series default
Podemos usar un enfoque
\series bold
descendente
\series default
(
\series bold
\emph on
top-down
\series default
\emph default
), en el que se empieza definiendo conceptos más generales para luego ir
especializándolos;
\series bold
ascendente
\series default
(
\series bold
\emph on
bottom-up
\series default
\emph default
), en que se empieza con las clases más específicas para luego ir agrupándolas,
o lo que es más común,
\series bold
combinado
\series default
, en que se empieza por los conceptos más relevantes para luego especializarlos
y generalizarlos según convenga, ya que los conceptos más descriptivos
suelen ser los intermedios.
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Standard
El enfoque depende de la visión que el desarrollador tenga del dominio,
y en cualquier caso las clases iniciales se toman de los conceptos del
paso
\begin_inset CommandInset ref
LatexCommand ref
reference "enu:ont-enu-terms"
plural "false"
caps "false"
noprefix "false"
\end_inset
que tengan existencia independiente, que corresponden a predicados unarios
sobre objetos, no predicados binarios, y entonces estos se organizan taxonómica
mente.
\end_layout
\begin_layout Standard
Hay muchas jerarquías válidas para el mismo dominio según el uso que se
vaya a dar a la ontología.
Recomendaciones:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Asegurar que la jerarquía es correcta,
\series default
de modo que toda instancia de una subclase lo es de su superclase, de forma
transitiva.
Las jerarquías de clases pueden variar según el dominio evoluciona y mantenerla
s es complejo.
El nombre de una clase puede cambiar al cambiar la terminología siempre
que la clase represente el mismo concepto, y los sinónimos de un concepto
no representan clases distintas.
Se deben evitar los bucles en la jerarquía, que equivalen a decir que las
clases en el bucle son equivalentes.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Analizar las clases hermanas,
\series default
subclases directas de la misma clase.
Todas deben tener el mismo nivel de generalidad, salvo en el nivel superior.
No hay reglas sobre cuántas clases directas puede tener una clase, pero
si una clase tiene solo una subclase directa, puede haber un problema en
el modelado o la ontología puede ser incompleta, y si tiene más de 12 puede
haber que definir categorías intermedias, aunque si no hay clases naturales
para agrupar estos conceptos no hace falta crear clases ficticias.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Considerar herencia múltiple.
\series default
La mayoría de sistemas de representación la permiten, pero debe usarse
con cuidado.
La subclase hereda los atributos y facetas de todas sus superclases.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Introducir subclases.
\series default
Se hace sólo si hay algo que podemos decir de ella que no podamos decir
de la superclase.
En general las subclases tienen propiedades o restricciones que la superclase
no tiene o participan en relaciones en que la superclase no participa.
En la práctica las subclases deben añadir nuevos atributos respecto a la
superclase, nuevos valores para un atributo o sustituir algunas facetas
de los atributos heredados
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Standard
Crear nuevas clases que no introducen nuevas propiedades puede ser útil
para modelar diferencias entre conceptos aunque no se vaya modelar la distinció
n en sí, facilitar la definición del nivel de generalidad de cada término
y mejorar la exploración y la navegación.
No se debería crear una subclase para cada restricción adicional, sino
que se busca un equilibrio en que se crear clases útiles para organizar
la jerarquía sin crear demasiadas clases.
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Enumerate
\series bold
Diferenciar entre clase y atributo.
\series default
En general, si una distinción es importante en el dominio y pensamos en
objetos con distintos valores de esta como de distintos tipos, o si los
conceptos con distintos valores de esta se vuelven restricciones para atributos
o relaciones de otras clases, la distinción se representa mediante subclases,
y en otro caso se usa un atributo.
Si la distinción entre clases se hace por propiedades extrínsecas a los
conceptos y no intrínsecas, como suele ser el caso de números, colores,
ubicaciones, etc., las instancias tendrán que cambiar de subclase a menudo,
lo que no debería ocurrir, por lo que estas distinciones se representan
con atributos.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Diferenciar entre clase e instancia.
\series default
El nivel más bajo de granularidad depende del alcance de la ontología.
Las instancias son los conceptos más específicos representados, y a veces
pueden desplazarse al conjunto de clases, por ejemplo cuando forman una
jerarquía natural, en cuyo caso puede ser útil definir clases abstractas.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Limitar el alcance.
\series default
La ontología no debe ni puede contener toda la información del dominio.
No se debe especializar o generalizar más de lo requerido por la aplicación,
como mucho un nivel adicional a cada lado, y no debe contener todas las
posibles propiedades de las clases y distinciones posibles en la jerarquía.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Considerar clases disjuntas.
\series default
Algunos sistemas de representación permiten definir clases disjuntas, de
modo que ninguna instancia puede ser miembro de ambas.
Estas facilitan validar la ontología.
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Enumerate
\series bold
Definir los atributos de las clases.
\series default
La mayoría de los términos que queden del paso
\begin_inset CommandInset ref
LatexCommand ref
reference "enu:ont-enu-terms"
plural "false"
caps "false"
noprefix "false"
\end_inset
serán propiedades de clase, y hay que indicar qué clase es descrita por
cada propiedad.
Los propiedades pueden ser intrínsecas, extrínsecas o relaciones con otros
individuos.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Definir las facetas de los atributos.
\series default
Algunas son:
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Enumerate
\series bold
Cardinalidad.
\series default
Algunos sistemas sólo permiten indicar si esta es simple o múltiple, mientras
que otros permiten indicar máximo y mínimo y a veces se puede indicar un
mínimo de 0 para señalar un atributo como opcional.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Tipo de valor.
\series default
\family typewriter
\lang english
String
\family default
\lang spanish
,
\family typewriter
\lang english
Number
\family default
\lang spanish
(
\family typewriter
\lang english
Float
\family default
\lang spanish
o
\family typewriter
\lang english
Integer
\family default
\lang spanish
),
\family typewriter
\lang english
Boolean
\family default
\lang spanish
,
\family typewriter
\lang english
Enumerated
\family default
\lang spanish
con una lista de valores admitidos,
\family typewriter
\lang english
Instance
\family default
\lang spanish
para instancias de otros individuos, en cuyo caso el atributo representa
una relación.
En Protegé-2000 los enumerados se definen como instancias de tipo
\family typewriter
\lang english
Symbol
\family default
\lang spanish
.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Dominio.
\series default
Conjunto de clases descritas por el atributo.
En Protegé-2000 no hay que definirlo por separado.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Rango.
\series default
Conjunto de clases al que pueden pertenecer las instancias si el atributo
es de tipo
\family typewriter
\lang english
Instance
\family default
\lang spanish
.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Valor por defecto.
\end_layout
\begin_layout Standard
Al definir el dominio o rango, se deben usar las clases más genéricas posibles,
pero no demasiado genéricas, pues todas las clases en el dominio deben
poder incluir un valor para el atributo y todas las del rango deben ser
posibles valores de este.
Si una lista de clases en el dominio o rango incluye una clase, no debería
incluir ninguna de sus subclases; si incluye todas las subclases de una
clase pero no dicha clase, debería contener dicha clase y no las subclases,
y si solo contiene algunas de las subclases, podría ser más apropiado que
contuviera dicha clase.
\end_layout
\begin_layout Standard
Un
\series bold
atributo
\series default
o
\series bold
\emph on
\lang english
slot
\emph default
\lang spanish
inverso
\series default
es uno de tipo
\family typewriter
\lang english
Instance
\family default
\lang spanish
que define la relación inversa a otro de tipo
\family typewriter
\lang english
Instance
\family default
\lang spanish
, es decir, existe una relación
\begin_inset Formula $R\subseteq A\times B$
\end_inset
tal que esta es
\begin_inset Formula $\{(b,a)\}_{(a,b)\in R}\subseteq B\times A$
\end_inset
.
Es redundante, pero es necesario desde el punto de vista de modelado del
conocimiento.
Algunos sistemas de adquisición de conocimiento pueden rellenar automáticamente
los
\emph on
\lang english
slots
\emph default
\lang spanish
inversos para asegurar la consistencia.
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Enumerate
\series bold
Crear instancias.
\series default
Se elige una clase, se crea una instancia de ella y se rellenan los valores
de los atributos, repitiendo el proceso hasta completar lo suficiente la
base de conocimiento.
\end_layout
\begin_layout Standard
Debemos elegir un convenio para nombrar los conceptos y adherirnos a él
estrictamente.
Este dependerá de características del sistema de representación como si
soporta más de un espacio de nombres para las clases, atributos e instancias,
si diferencia entre mayúsculas o minúsculas o qué delimitadores se permiten.
\end_layout
\begin_layout Standard
Protegé-2000 tiene un único espacio de nombres, distingue entre mayúsculas
y minúsculas y permite espacios, barras bajas y guiones.
Así, cuando el nombre de un concepto tiene varias palabras, podemos separarlas
por espacios, escribirlas juntas con mayúscula al principio de cada una,
o separarlas con un guion o barra baja.
Lo más intuitivo es usar espacios, pero hay que tener cuidado al importar
otras ontologías.
\end_layout
\begin_layout Standard
Para nombres de conceptos es más intuitivo usar el plural porque las clases
representan colecciones de objetos.
\begin_inset Foot
status open
\begin_layout Plain Layout
Mentira.
Es más intuitivo el singular porque
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
telediarios es-un programas
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
no tiene el más mínimo sentido y usando el singular por defecto es más
fácil razonar sobre la cardinalidad de las relaciones.
\end_layout
\end_inset
Ninguna opción es mejor que otra, pero hay que ser consistente con la elección.
Algunos sistemas solicitan a los usuarios declarar la opción por adelantado.
\end_layout
\begin_layout Standard
Para los atributos, algunas metodologías sugieren usar prefijos y sufijos
como
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
tiene-
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
,
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
-de
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
o
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
-por
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
, según algún convenio, para distinguir atributos y clases a cambio de tener
nombres de atributos más largos.
\end_layout
\begin_layout Standard
No se recomienda usar cadenas como
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
clase
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
,
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
propiedad
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
o
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
\emph on
\lang english
slot
\emph default
\lang spanish
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
en los nombres de clases y propiedades, ni abreviar nombres de conceptos.
En los nombres de subclases directas, o todos tienen el nombre de la superclase
o ninguna lo tiene.
\end_layout
\end_body
\end_document
|