1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
|
#LyX 2.3 created this file. For more info see http://www.lyx.org/
\lyxformat 544
\begin_document
\begin_header
\save_transient_properties true
\origin unavailable
\textclass book
\begin_preamble
\input{../defs}
\end_preamble
\use_default_options true
\maintain_unincluded_children false
\language spanish
\language_package default
\inputencoding auto
\fontencoding global
\font_roman "default" "default"
\font_sans "default" "default"
\font_typewriter "default" "default"
\font_math "auto" "auto"
\font_default_family default
\use_non_tex_fonts false
\font_sc false
\font_osf false
\font_sf_scale 100 100
\font_tt_scale 100 100
\use_microtype false
\use_dash_ligatures true
\graphics default
\default_output_format default
\output_sync 0
\bibtex_command default
\index_command default
\paperfontsize default
\spacing single
\use_hyperref false
\papersize default
\use_geometry false
\use_package amsmath 1
\use_package amssymb 1
\use_package cancel 1
\use_package esint 1
\use_package mathdots 1
\use_package mathtools 1
\use_package mhchem 1
\use_package stackrel 1
\use_package stmaryrd 1
\use_package undertilde 1
\cite_engine basic
\cite_engine_type default
\biblio_style plain
\use_bibtopic false
\use_indices false
\paperorientation portrait
\suppress_date false
\justification true
\use_refstyle 1
\use_minted 0
\index Index
\shortcut idx
\color #008000
\end_index
\secnumdepth 3
\tocdepth 3
\paragraph_separation indent
\paragraph_indentation default
\is_math_indent 0
\math_numbering_side default
\quotes_style french
\dynamic_quotes 0
\papercolumns 1
\papersides 1
\paperpagestyle default
\tracking_changes false
\output_changes false
\html_math_output 0
\html_css_as_file 0
\html_be_strict false
\end_header
\begin_body
\begin_layout Standard
El rendimiento del proceso de equiparación en un sistema basado en reglas
es afectado por un número elevado de reglas en la base de conocimiento
y por la aparición de variables en los antecedentes de las reglas, que
en general siempre se da al escribir las reglas con la mayor generalidad
posible, convirtiendo la equiparación en un proceso no trivial.
\end_layout
\begin_layout Standard
Para mitigar los problemas por el número elevado de reglas usamos
\series bold
técnicas de indexado
\series default
.
Una de ellas consiste en dividir el problema en varias etapas y agrupar
las reglas según dichas etapas, añadiendo condiciones en el antecedente
de las reglas relacionadas con las etapas.
Sin embargo, esto reduce la generalidad de las reglas.
\end_layout
\begin_layout Section
Equiparación con variables
\end_layout
\begin_layout Standard
Representamos reglas con una sintaxis basada en el lenguaje CLIPS:
\end_layout
\begin_layout Standard
\begin_inset Formula
\begin{align*}
\text{<<regla>>} & \to\text{\textbf{SI}}\,\text{<<antecedente>>}\,\text{\textbf{ENTONCES}}\,\text{<<consecuente>>}\\
\text{<<antecedente>>} & \to\text{<<condición>>}\mid\text{<<condición>>}\land\text{<<antecedente>>}\\
\text{<<condición>>} & \to\text{<<patrón>>}\mid\neg\text{<<patrón>>}\mid(\mathtt{test}\,\text{<<sexpr>>})\\
\text{<<consecuente>>} & \to\mathtt{Añadir}\text{<<patrón>>}\mid\mathtt{Borrar}\text{<<patrón>>}\\
\text{<<patrón>>} & \to(\text{<<constante>>}\,\text{<<parámetros>>})\\
\text{<<parámetros>>} & \to\mid\text{<<constante>>}\,\text{<<parámetros>>}\mid\text{<<variable>>}\,\text{<<parámetros>>}\\
\text{<<constante>>} & \to\mathtt{[\mathcircumflex?)\ ][\mathcircumflex)\ ]*}\\
\text{<<variable>>} & \to\mathtt{\backslash?[\mathcircumflex)\ ]*}
\end{align*}
\end_inset
\end_layout
\begin_layout Standard
Una
\series bold
condición negada
\series default
es un patrón inmediatamente precedido por
\begin_inset Formula $\neg$
\end_inset
.
Todas las variables en el consecuente de una regla deben aparecer en algún
patrón no negado en el antecedente.
\end_layout
\begin_layout Standard
Los elementos o hechos de la BH son patrones sin variables.
Usamos la
\series bold
hipótesis del mundo cerrado:
\series default
todo hecho que no aparece en la BH se considera falso.
\end_layout
\begin_layout Standard
Una
\series bold
instanciación
\series default
es un par formado por una regla de la BC y una lista de hechos de la BH
de forma que:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
La lista tiene tantos elementos como patrones no negados en el antecedente.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Existe una asignación de las variables que aparecen en la regla a constantes
tal que, al sustituir en la regla:
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Enumerate
Los hechos de la lista son iguales a los correspondientes patrones no negados
del antecedente de la regla.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Los patrones negados no aparecen en la BH.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Los
\begin_inset Formula $\text{<<sexpr>>}$
\end_inset
en la regla evalúan a un valor verdadero en un entorno léxico resultante
de añadir al entorno global esta asignación de variables en el espacio
de nombres de valores.
\begin_inset Foot
status open
\begin_layout Plain Layout
La terminología es del estándar de Common Lisp (
\begin_inset Flex URL
status open
\begin_layout Plain Layout
http://www.lispworks.com/documentation/HyperSpec/Body/03_a.htm
\end_layout
\end_inset
), pero básicamente esto significa que cada
\begin_inset Formula $\text{<<sexpr>>}$
\end_inset
es una condición en la que aparecen las variables y que deben cumplir los
valores asignados a estas variables.
\end_layout
\end_inset
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Standard
El conjunto conflicto es el conjunto de instanciaciones posibles.
\end_layout
\begin_layout Section
Algoritmo RETE
\end_layout
\begin_layout Standard
\series bold
RETE
\series default
(
\series bold
REdundancia TEmporal
\series default
) es un algoritmo propuesto por Forgy en 1979 y 1982 para calcular el conjunto
conflicto de forma incremental, teniendo en cuenta que cada ejecución de
una regla hace pocos cambios a la BH y por tanto al conjunto conflicto.
\end_layout
\begin_layout Standard
Un
\series bold
testigo
\series default
es un par formado por una etiqueta
\begin_inset Formula $+$
\end_inset
o
\begin_inset Formula $-$
\end_inset
y una lista de hechos.
Cada vez que se añade o borra un hecho de la BH se crea un
\series bold
testigo
\series default
con etiqueta
\begin_inset Formula $\mathtt{+}$
\end_inset
o
\begin_inset Formula $\mathtt{-}$
\end_inset
respectivamente y el hecho, y se envía al nodo raíz de la
\series bold
red RETE
\series default
, un grafo dirigido cuyos nodos reciben testigos o listas de testigos, los
procesan y pueden propagarlos a sus sucesores.
Tipos de nodos en la red:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Raíz:
\series default
Hay uno.
Recibe testigos de fuera y los propaga.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
De componente:
\series default
Contiene un índice (de la lista de los componentes de los hechos en el
testigo) y una constante.
Recibe un testigo y lo propaga sólo si tiene esa constante en ese índice.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Terminal:
\series default
Contiene una regla.
Cuando recibe un testigo positivo, crea una instanciación con dicha regla
y los hechos, y cuando recibe uno negativo la borra.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
De comprobación de variables:
\series default
Contiene dos índices.
Recibe un testigo de un solo hecho y lo propaga sólo si los valores en
esos índices del hecho son iguales.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
De unión de elementos condición de una misma regla:
\series default
Le llegan testigos de un puerto izquierdo y uno derecho, y cada puerto
tiene asociada una memoria de testigos positivos.
Cuando recibe un testigo positivo, lo añade a la memoria de ese puerto,
y cuando recibe uno negativo lo borra de esa memoria.
Entonces, para cada testigo en la memoria del otro puerto, propaga un testigo
con la etiqueta del testigo recibido cuyos hechos resultan de concatenar
los del testigo recibido y el de la memoria, primero los de la izquierda
y luego los de la derecha.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
De unión de elementos condición de una misma regla que contiene varias variables
:
\series default
Como el anterior pero además contiene una lista de pares de índice del
testigo izquierdo e índice del derecho, y sólo propaga los testigos concatenado
s si en cada par de índices de la lista los valores son iguales.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
De unión de elementos de condición negados con los restantes elementos de
condición de una misma regla:
\series default
También tiene dos puertos, una memoria de testigos positivos en cada uno
y una lista de pares de índices, pero los testigos en la memoria izquierda
tienen un contador asociado.
Cuando llega un testigo positivo por la izquierda, se guarda con un contador
igual al número de testigos por la derecha para los que se da la igualdad
en los pares de índices, y se propaga si el contador es 0.
Cuando llega uno negativo, si había uno positivo, se borra, y si su contador
era 0, se propaga el testigo negativo.
Cuando llega un testigo positivo por la derecha, se guarda y se aumenta
en 1 el contador de los testigos de la izquierda para los que se da la
igualdad en los pares de índices, y para los que dejan de estar a 0 se
propaga un testigo igual pero negativo.
Cuando llega uno negativo por la derecha, si había uno igual positivo,
se borra y, para cada testigo de la izquierda para el que se da la igualdad,
el contador se reduce en 1, propagando el testigo si llega a 0.
\end_layout
\begin_layout Standard
Podemos suponer que todos los hechos con igual primer elemento tienen la
misma longitud, pues de lo contrario basta renombrarlo.
Podemos suponer que toda regla tiene un patrón no negado en el antecedente,
pues de lo contrario basta crear un hecho
\family typewriter
(T)
\family default
que siempre está en la base de hechos y añadirlo al antecedente de la regla.
\end_layout
\begin_layout Standard
Para compilar un conjunto de reglas en una red:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Se crea el nodo raíz.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Para cada patrón del antecedente de cada regla:
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Enumerate
Se crea un nodo componente por cada componente constante del patrón.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Para cada variable que aparece
\begin_inset Formula $n\geq2$
\end_inset
veces en el patrón, se crean
\begin_inset Formula $n-1$
\end_inset
nodos de comprobación de variables para asegurar que las apariciones son
iguales.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Se crea un eje del nodo raíz al primer nodo creado en este paso y uno de
cada nodo al siguiente.
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Enumerate
Para cada regla con
\begin_inset Formula $n\geq2$
\end_inset
patrones:
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Enumerate
Elegimos un patrón no negado del antecedente y llamamos
\begin_inset Formula $L$
\end_inset
al último nodo de su secuencia.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Para cada otro patrón del antecedente:
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Enumerate
Llamamos
\begin_inset Formula $R$
\end_inset
al último nodo del patrón.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Creamos un nodo de unión de elementos de condición, o de elementos de condición
negados si el patrón de
\begin_inset Formula $R$
\end_inset
está negado.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Conectamos
\begin_inset Formula $L$
\end_inset
al puerto izquierdo y
\begin_inset Formula $R$
\end_inset
al derecho.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Para cada variable que aparezca tanto en algún patrón de
\begin_inset Formula $L$
\end_inset
como en el de
\begin_inset Formula $R$
\end_inset
, añadimos un par de índices a la lista del nodo creado para asegurar que
sean iguales.
\end_layout
\end_deeper
\end_deeper
\begin_layout Enumerate
Mientras haya dos nodos iguales con el mismo predecesor, estos nodos se
unen en uno solo.
\end_layout
\begin_layout Standard
Esta versión no considera
\emph on
\lang english
tests
\emph default
\lang spanish
en el antecedente, pero estos se representan trivialmente como variantes
de nodos de componente, comprobación de variables o unión que en vez de
comprobar igualdades, o además, comprueba la condición.
\end_layout
\begin_layout Standard
Muchos de estos pasos no especifican exactamente el orden de los elementos,
por lo que estos se pueden reordenar para poner las comprobaciones de
\emph on
\lang english
tests
\emph default
\lang spanish
y otras con más posibilidades de fallar lo más arriba posible y maximizar
el número de uniones de nodos, aumentando la eficiencia.
\end_layout
\begin_layout Section
Resolución de conflictos
\end_layout
\begin_layout Standard
Consiste en elegir qué instanciación se ejecuta del conjunto conflicto.
Algunas estrategias:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Selección arbitraria.
\series default
Se elige aleatoriamente.
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
Sólo es aplicable cuando todas las reglas tienen la misma posibilidad de
ser efectivas.
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Selección de la primera regla.
\series default
Se elige la primera instanciación en un cierto buen orden del conjunto
conflicto, o una de la primera regla en un cierto buen orden de la base
de reglas.
\begin_inset Foot
status open
\begin_layout Plain Layout
Las diapositivas dicen una cosa y luego la otra, y la segunda sería una
forma de selección por prioridad.
\end_layout
\end_inset
Hay problemas en los que establecer un buen orden de la base de reglas
no es deseable.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Selección por prioridad.
\series default
Cada regla tiene asignada una prioridad y se elige una instanciación con
máxima prioridad de su regla.
Algunos sistemas permiten establecer la prioridad según el orden de escritura
de la base de conocimiento.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Regla más específica.
\series default
Una regla es más o igual de específica que otra si tiene todas las condiciones
de la otra.
Se ignora la instanciación más genérica.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Elemento añadido más recientemente.
\series default
Cada elemento de la BH tiene asociada una marca de tiempo con el momento
de su creación o última modificación (regeneración del hecho por parte
de una regla), medida bien en número de ciclos (actualizaciones del CC),
o en número de acciones ejecutadas, en cuyo caso no todos los elementos
añadidos por la misma instanciación de una regla tienen la misma prioridad.
Se elige la instanciación que contiene el hecho más reciente en la CC.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Seleccionar una nueva regla.
\series default
Se elige una instanciación no ejecutada previamente, evitando que una misma
regla se ejecute indefinidamente (
\series bold
principio de refracción
\series default
).
Una instanciación que desaparece del conjunto conflicto y luego vuelve
a aparecer no se considera ejecutada.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Seleccionar todas las reglas.
\series default
Se aplican todas las reglas a la vez en el mismo ciclo.
Es especialmente útil en dominios médicos para examinar todas las posibilidades
, pero hay que tener cuidado de no incurrir en una explosión combinatoria
o recorrer caminos idénticos.
\end_layout
\begin_layout Standard
Cada una de estas estrategias salvo la última se puede ver como una función
que recibe un conjunto de instanciaciones no vacío y devuelve un subconjunto
de este.
Dadas dos estrategias
\begin_inset Formula $f$
\end_inset
y
\begin_inset Formula $g$
\end_inset
de este tipo, llamamos
\begin_inset Formula $f\CIRCLE g$
\end_inset
a la estrategia dada por
\begin_inset Formula $A\mapsto f(A)\cap g(A)$
\end_inset
, y
\begin_inset Formula $f\to g$
\end_inset
a la estrategia dada por
\begin_inset Formula
\[
A\mapsto\begin{cases}
f(A), & |f(A)|\leq1,\\
g(f(a)), & \text{en otro caso}.
\end{cases}
\]
\end_inset
Ambos operadores son asociativos, y el segundo no necesita que la estrategia
\begin_inset Formula $g$
\end_inset
sea de este tipo pero si no lo es la estrategia
\begin_inset Formula $f\to g$
\end_inset
en general tampoco lo es.
\end_layout
\end_body
\end_document
|