1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
|
#LyX 2.3 created this file. For more info see http://www.lyx.org/
\lyxformat 544
\begin_document
\begin_header
\save_transient_properties true
\origin unavailable
\textclass book
\use_default_options true
\begin_modules
algorithm2e
\end_modules
\maintain_unincluded_children false
\language spanish
\language_package default
\inputencoding auto
\fontencoding global
\font_roman "default" "default"
\font_sans "default" "default"
\font_typewriter "default" "default"
\font_math "auto" "auto"
\font_default_family default
\use_non_tex_fonts false
\font_sc false
\font_osf false
\font_sf_scale 100 100
\font_tt_scale 100 100
\use_microtype false
\use_dash_ligatures true
\graphics default
\default_output_format default
\output_sync 0
\bibtex_command default
\index_command default
\paperfontsize default
\spacing single
\use_hyperref false
\papersize default
\use_geometry false
\use_package amsmath 1
\use_package amssymb 1
\use_package cancel 1
\use_package esint 1
\use_package mathdots 1
\use_package mathtools 1
\use_package mhchem 1
\use_package stackrel 1
\use_package stmaryrd 1
\use_package undertilde 1
\cite_engine basic
\cite_engine_type default
\biblio_style plain
\use_bibtopic false
\use_indices false
\paperorientation portrait
\suppress_date false
\justification true
\use_refstyle 1
\use_minted 0
\index Index
\shortcut idx
\color #008000
\end_index
\secnumdepth 3
\tocdepth 3
\paragraph_separation indent
\paragraph_indentation default
\is_math_indent 0
\math_numbering_side default
\quotes_style french
\dynamic_quotes 0
\papercolumns 1
\papersides 1
\paperpagestyle default
\tracking_changes false
\output_changes false
\html_math_output 0
\html_css_as_file 0
\html_be_strict false
\end_header
\begin_body
\begin_layout Section
Enfoque orientado a objetivos
\end_layout
\begin_layout Standard
Un
\series bold
objetivo
\series default
es una meta que el sistema debería alcanzar.
Puede ser funcional o no funcional, y se puede formular a distintos niveles
de abstracción (estratégicos o técnicos).
Un
\series bold
agente
\series default
o
\series bold
componente activo
\series default
del sistema es un componente con comportamiento asociado, como una persona,
el software o ciertos instrumentos o hardware.
Un
\series bold
componente pasivo
\series default
es uno sin comportamiento asociado.
\end_layout
\begin_layout Standard
Normalmente se necesitan varios agentes para realizar un objetivo.
Cuando un objetivo lo puede realizar un solo agente o tipo de agente, se
llama
\series bold
requisito
\series default
si el agente está dentro del sistema
\begin_inset Note Comment
status open
\begin_layout Plain Layout
o
\series bold
suposición
\series default
o
\series bold
hipótesis
\series default
si no
\end_layout
\end_inset
.
\end_layout
\begin_layout Standard
Los objetivos pueden representarse de manera informal pero precisa; semiformal
mediante texto o gráficos, y formal mediante una lógica temporal, siendo
esta última forma opcional y reservada para los aspectos más críticos.
\end_layout
\begin_layout Standard
\series bold
\lang english
KAOS
\series default
\lang spanish
es un método orientado a objetivos que proporciona un lenguaje de especificació
n de requisitos y los elementos necesarios para describir conceptos de este
enfoque.
Incluye 4 modelos elaborados incrementalmente:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Modelo de objetivos (
\series bold
\emph on
\lang english
goal model
\series default
\emph default
\lang spanish
).
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Modelo de objetos (
\series bold
\emph on
\lang english
object model
\series default
\emph default
\lang spanish
).
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Modelo de responsabilidades de agentes (
\series bold
\emph on
\lang english
agent responsibility model
\series default
\emph default
\lang spanish
).
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Modelo de operaciones (
\series bold
\emph on
\lang english
operation model
\series default
\emph default
\lang spanish
).
\end_layout
\begin_layout Standard
En un modelo de objetivos, los objetivos abstractos (
\emph on
\lang english
soft goals
\emph default
\lang spanish
), no funcionales, se representan con una nube, y los objetivos formalizables
se representan con un romboide que es como un rectángulo con la parte de
arriba desplazada a la derecha.
Una flecha de un objetivo a otro indica que el primero influye en el segundo,
contribuyendo fuertemente si la flecha se etiqueta, cerca del inicio, con
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
\family typewriter
++
\family default
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
y entrando en conflicto fuertemente si se etiqueta con
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
\family typewriter
--
\family default
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
.
\end_layout
\begin_layout Standard
Dos o más flechas dirigiéndose a un punto (círculo pequeño) y una flecha
partiendo de este indican una conjunción, y dos o más flechas hacia el
mismo objetivo que se unen por la parte del final por segmentos paralelos
es una disyunción.
\end_layout
\begin_layout Standard
A un objetivo formalizable se le puede dar una descripción formal como sigue:
\end_layout
\begin_layout Paragraph
Goal
\end_layout
\begin_layout Standard
Nombre del objetivo
\end_layout
\begin_layout Subparagraph
InformalDef
\end_layout
\begin_layout Standard
Descripción textual
\end_layout
\begin_layout Subparagraph
FormalDef
\end_layout
\begin_layout Standard
Descripción en notación matemática.
\end_layout
\begin_layout Section
Enfoque basado en puntos de vista
\end_layout
\begin_layout Standard
Un .
La construcción de un sistema de información complejo implica la participación
de muchos
\emph on
\lang english
stakeholders
\emph default
\lang spanish
, cada uno con una visión del sistema que suele ser parcial o incompleta,
ligada a su papel.
\end_layout
\begin_layout Standard
En esta situación puede ser adecuado un enfoque basado en
\series bold
puntos de vista
\series default
(
\series bold
\emph on
\lang english
viewpoints
\series default
\emph default
\lang spanish
), combinaciones de un agente con su visión del sistema.
En este integramos los puntos de vista de los agentes para derivar la informaci
ón completa de los requisitos.
\end_layout
\begin_layout Standard
Un punto de vista se considera como un receptor de servicios del sistema
y un emisor de datos e información de control.
Los servicios, similares a casos de uso, se describen con requisitos funcionale
s y las restricciones con requisitos no funcionales.
\end_layout
\begin_layout Standard
\series bold
\lang english
VORD
\series default
\lang spanish
(
\emph on
\lang english
Viewpoint-Oriented Requirements Definition
\emph default
\lang spanish
) es una técnica basada en puntos de vista con las siguientes actividades:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Identificación de puntos de vista.
\series default
Se descubren los puntos de vista que reciben servicios y se identifican
los servicios proporcionados a cada uno.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Estructuración de puntos de vista.
\series default
Se agrupan puntos de vista relacionados en una jerarquía.
Los servicios comunes se proporcionan a niveles más altos de la jerarquía.
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Standard
Por ejemplo, en un banco, solo los clientes registrados pueden sacar dinero,
pero tanto estos como los clientes casuales pueden querer pagar recibos,
por lo que este último servicio se trasladaría a un punto de vista
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
cliente
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
del que heredan
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
cliente registrado
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
y
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
cliente casual
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
.
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Enumerate
\series bold
Documentación de puntos de vista.
\series default
Se refina la descripción de los puntos de vista y servicios identificados.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
\series bold
Mapeo entre puntos de vista y sistema.
\series default
Se transforma el análisis de los puntos de vista en un diseño.
\end_layout
\begin_layout Standard
Tras cada fase se puede volver a cualquiera de las anteriores si hay un
error.
Un punto de vista se puede definir como sigue:
\end_layout
\begin_layout Description
Referencia Nombre del rol.
\end_layout
\begin_layout Description
Atributos Lista de atributos relevantes del agente al interactuar con el
sistema.
\end_layout
\begin_layout Description
Eventos Lista de acciones que puede iniciar en el sistema, similar a las
operaciones de los DSS.
\end_layout
\begin_layout Description
Servicios Lista de referencias a los servicios que usa.
\end_layout
\begin_layout Description
Subpuntos
\begin_inset space ~
\end_inset
de
\begin_inset space ~
\end_inset
vista Lista de puntos de vista subordinados en la jerarquía.
\end_layout
\begin_layout Standard
Un servicio se puede definir con la siguiente plantilla:
\end_layout
\begin_layout Description
Referencia Nombre del servicio.
\end_layout
\begin_layout Description
Razón Objetivo conseguido al implementarlo.
\end_layout
\begin_layout Description
Especificación En qué consiste y cómo se usa.
\end_layout
\begin_layout Description
Puntos
\begin_inset space ~
\end_inset
de
\begin_inset space ~
\end_inset
vista Lista de referencias a los puntos de vista que lo usan.
\end_layout
\begin_layout Description
Requisitos
\begin_inset space ~
\end_inset
no
\begin_inset space ~
\end_inset
funcionales
\end_layout
\begin_layout Description
Proveedor
\end_layout
\begin_layout Standard
Otras técnicas basadas en puntos de vista son
\series bold
\lang english
VOSE
\series default
\lang spanish
(
\emph on
\lang english
Viewpoint-Oriented Software Engineering
\emph default
\lang spanish
) y
\lang english
PREview
\lang spanish
.
\end_layout
\begin_layout Section
Reutilización de requisitos
\end_layout
\begin_layout Standard
Reutilizar requisitos puede mejorar la calidad, la productividad y, al evitar
trabajo, la sostenibilidad medioambiental.
Es ventajoso entre aplicaciones de un mismo dominio, pues muchos requisitos
expresan restricciones sobre el sistema o su operación derivadas del dominio
de aplicación.
\end_layout
\begin_layout Standard
También lo es en requisitos relacionados con el estilo de presentación de
la información, evitando re-diseñar la presentación de la aplicación y
dando un estilo consistente, y en requisitos relacionados con políticas
de empresa o normas legales, como políticas de seguridad, leyes de proyección
de datos, etc.
\end_layout
\begin_layout Subsection
\lang english
SIREN
\end_layout
\begin_layout Standard
\emph on
\lang english
SImple REuse of requiremeNts
\emph default
\lang spanish
\begin_inset Foot
status open
\begin_layout Plain Layout
Se ve que esto lo diseñó un cani.
\end_layout
\end_inset
es un método práctico y sencillo de reutilización de requisitos compatible
con estándares ISW y técnicas usadas en la industria, basado en requisitos
en lenguaje natural con un conjunto mínimo de atributos y un modelo de
trazabilidad.
Introduce el concepto de
\series bold
repositorio
\series default
de requisitos, una colección de
\series bold
catálogos de requisitos reutilizables
\series default
por tema.
Existen herramientas de soporte para
\lang english
SIREN
\lang spanish
como el software privativo
\lang english
SirenTool
\lang spanish
o Pantalasa.
\end_layout
\begin_layout Standard
\lang english
SIREN
\lang spanish
se puede usar
\series bold
p
\series default
ara reutilización (
\series bold
SIRENp
\series default
), creando requisitos para su uso posterior, o
\series bold
c
\series default
on reutilización, generalizando requisitos de proyectos una vez estos se
validan (
\series bold
SIRENc
\series default
).
En SIRENc:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Se seleccionan requisitos añadiendo requisitos del catálogo a plantillas
vacías, o a la iteración anterior del análisis de requisitos.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Se integran y negocian requisitos resultado de un análisis de requisitos.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Los requisitos se documentan y validan.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
El resultado se usa para mejorar el repositorio, para las siguientes fases
del desarrollo y para los siguientes incrementos del sistema.
\end_layout
\begin_layout Standard
Una
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
jerarquía
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
para el documento de requisitos con SIRENc puede tener una SyRS según el
IEEE 1233 y el 12207.1, una
\series bold
\lang english
SyTS
\series default
\lang spanish
(
\emph on
\lang english
System Test Specification
\emph default
\lang spanish
, especificación de pruebas del sistema), una STS, un SRS según IEEE 830
y una
\series bold
\lang english
IRS
\series default
\lang spanish
(
\emph on
\lang english
Interface Requirement Specification
\emph default
\lang spanish
, especificación de requisitos de interfaz) según el IEEE 830.
\end_layout
\begin_layout Standard
Los requisitos
\lang english
SIREN
\lang spanish
pueden estar
\series bold
parametrizados
\series default
, con partes entre corchetes como por ejemplo
\begin_inset Quotes cld
\end_inset
[n, n >= 6]
\begin_inset Quotes crd
\end_inset
para indicar un número
\begin_inset Formula $n\geq6$
\end_inset
.
\end_layout
\begin_layout Subsection
Otros métodos
\end_layout
\begin_layout Standard
Un
\series bold
patrón de requisitos
\series default
es un requisito escrito a muy alto nivel de abstracción, muy genérico y
relativamente fácil de adaptar.
\end_layout
\begin_layout Standard
El
\series bold
análisis de dominio
\series default
consiste en investigar, capturar y especificar conocimiento genérico sobre
alguna tarea específica.
No se enfoca a un solo proyecto, sino que busca definiciones generales
que puedan ser reutilizadas en muchos proyectos.
\end_layout
\begin_layout Subsection
Uso de reutilización
\end_layout
\begin_layout Standard
Las técnicas de reutilización pueden constituir de por sí un proceso de
ingeniería de requisitos o ser integradas con otras técnicas.
\end_layout
\begin_layout Standard
En 2012, Chernak hizo un estudio sobre el uso de reutilización de requisitos.
\end_layout
\begin_layout Standard
Según este, las estrategias de ingeniería de requisitos más usadas son las
tradicionales, seguidas por las dirigidas por casos de uso y las ágiles.
De estas, las que usan tradicionales son las que más usan reutilización
y las que usan ágiles las que menos.
\end_layout
\begin_layout Standard
Los obstáculos más importantes a la reutilización eran que los requisitos
desarrollados en versiones anteriores eran incompletos, o incluso inexistentes
o no disponibles, y no se podían reutilizar; que estaban pobremente estructurad
os y era difícil identificar cuáles podían reutilizarse, y que no se mantenían
actualizados.
\end_layout
\begin_layout Standard
Los principales beneficios de la reutilización identificados fueron la reducción
del tiempo de puesta en el mercado y la del coste de desarrollo.
\end_layout
\begin_layout Section
Objetivos de desarrollo sostenible
\begin_inset Foot
status open
\begin_layout Plain Layout
Incluidos con calzador y sin ninguna maña por los profesores de la asignatura.
¡Disfrute!
\end_layout
\end_inset
\end_layout
\begin_layout Standard
El manifiesto de Karlskrona considera las siguientes dimensiones en la ingenierí
a de software:
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Individual.
\series default
Bienestar físico y mental de las personas, educación, respeto a uno mismo,
habilidades, movilidad, etc.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Social.
\series default
Comunidades sociales y los factores que erosionan la confianza en la sociedad.
Incluye igualdad social, justicia, empleo, democracia, etc.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Económica.
\series default
Activos y valor añadido.
Incluye creación de riqueza, prosperidad, rentabilidad, inversión, etc.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Técnica.
\series default
Longevidad de la información, los sistemas y la infraestructura y su evolución
y adaptación a cambios del entorno.
Incluye mantenimiento, innovación, obsolescencia, integridad de los datos,
etc.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Medioambiental.
\series default
Efectos a largo plazo de las actividades humanas en la naturaleza.
Incluye ecosistemas, recursos naturales, cambio climático, producción de
alimentos, agua, contaminación, desperdicio, etc.
\end_layout
\begin_layout Standard
Considera que solo se tienen en cuenta los requisitos técnicos y se deberían
considerar todos.
Distinguimos entre
\series bold
\emph on
\lang english
Green in IT
\series default
\emph default
\lang spanish
, o el uso de buenas prácticas para el desarrollo sostenible de software,
y
\series bold
\emph on
\lang english
Green by IT
\series default
\emph default
\lang spanish
, o la inclusión de requisitos sostenibles, por ejemplo en un catálogo de
requisitos.
\end_layout
\begin_layout Section
Enfoque i*
\end_layout
\begin_layout Standard
A diferencia de otros métodos, este tiene una fase previa a la especificación
de requisitos, en la que se indica cómo el sistema debe satisfacer los
objetivos de la organización, qué alternativas puede haber, cuáles de esas
alternativas afectan a varios implicados y cómo se podrían resolver los
intereses de los implicados identificando posibles conflictos entre ellos.
Forma parte del estándar internacional ITU-T Z.151,
\emph on
\lang english
User Requirements Notation
\emph default
\lang spanish
(
\series bold
\lang english
URN
\series default
\lang spanish
), de 2008.
\end_layout
\begin_layout Standard
El i* define dos modelos:
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Modelo de dependencia estratégica
\series default
(
\series bold
\lang english
SD
\series default
\lang spanish
,
\emph on
\lang english
Strategic Dependency
\emph default
\lang spanish
).
Modela dependencia entre actores debidas a metas, metas suaves, tareas
o recursos, dando una visión global del sistema.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Modelo de razonamiento estratégico
\series default
(
\series bold
\lang english
SR
\series default
\lang spanish
,
\emph on
\lang english
Strategic Rationale
\emph default
\lang spanish
).
Modela el razonamiento estratégico interno de un actor.
\end_layout
\begin_layout Standard
Un diagrama
\lang english
SR
\lang spanish
está formado por regiones del plano que representan actores y contienen
un círculo con el nombre del actor, y también pueden contener otros elementos
con su nombre dentro.
\end_layout
\begin_layout Standard
Estos elementos son metas, representadas con un rectángulo redondeado; metas
suaves, como si a una meta le hubiera caído un objeto grande encima y la
hubiera deformado; tareas, como un hexágono regular en horizontal tras
alargar sus lados horizontales, y recursos, representados con rectángulos.
Pueden estar dentro de un actor o fuera.
\end_layout
\begin_layout Standard
Una flecha de una tarea a una meta con la punta de flecha en medio de la
línea es un enlace de medios a fines, y si la punta de flecha tiene volumen
y la flecha termina en una meta suave, es un enlace de contribución a meta
suave.
\end_layout
\begin_layout Standard
Una línea de una tarea a otro elemento de cualquier tipo (salvo actor) y
con un pequeño segmento cruzado en el lado de la tarea es un enlace de
descomposición de tarea, y la tarea se descompone en los elementos que
parten de esta por enlaces de este tipo.
Un diagrama
\lang english
SD
\lang spanish
es similar pero sin mostrar los objetivos y tareas internos de los actores.
\end_layout
\begin_layout Section
MAGERIT
\end_layout
\begin_layout Standard
Es un método formal usado en la Administración Pública española para investigar
los riesgos de seguridad de sistemas y recomendar medidas apropiadas para
controlar estos riesgos.
\end_layout
\begin_layout Standard
Sus objetivos son concienciar a los responsables de los sistemas de información
de la existencia de riesgos y la necesidad de atajarlos a tiempo y ofrecer
un método sistemático para analizar tales riesgos, ayudando a descubrir
y planificar las medidas oportunas para controlar los riesgos y preparando
a la organización para procesos de evaluación, auditoría, certificación
o acreditación.
\end_layout
\begin_layout Standard
En el Ciclo de Gestión de la Seguridad, se crea una Política de Seguridad
de los Sistemas de Información y una Organización de Seguridad de los Sistemas
de Información, a partir de los que se hace un Análisis y Gestión de Riesgos
con MAGERIT y, como resultado, se crea un Plan de Seguridad de los Sistema
de Información, que se somete a Implantación y Seguimiento.
\end_layout
\begin_layout Standard
Los elementos de MAGERIT son:
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Activos:
\series default
recursos del sistema o relacionados con este.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Amenazas:
\series default
eventos que pueden desencadenar un incidente.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Vulnerabilidades:
\series default
Estimación de la exposición efectiva de un activo a una amenaza.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Impacto:
\series default
Consecuencia que tiene la ocurrencia de una amenaza sobre un activo.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Riesgo:
\series default
Estimación del grado de exposición a que se dé una amenaza.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Salvaguarda:
\series default
Procedimiento o mecanismo tecnológico para reducir el riesgo.
\end_layout
\begin_layout Standard
La versión 3 de MAGERIT incluye el software privativo PILAR.
\end_layout
\end_body
\end_document
|