1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
|
#LyX 2.3 created this file. For more info see http://www.lyx.org/
\lyxformat 544
\begin_document
\begin_header
\save_transient_properties true
\origin unavailable
\textclass book
\use_default_options true
\maintain_unincluded_children false
\language spanish
\language_package default
\inputencoding auto
\fontencoding global
\font_roman "default" "default"
\font_sans "default" "default"
\font_typewriter "default" "default"
\font_math "auto" "auto"
\font_default_family default
\use_non_tex_fonts false
\font_sc false
\font_osf false
\font_sf_scale 100 100
\font_tt_scale 100 100
\use_microtype false
\use_dash_ligatures true
\graphics default
\default_output_format default
\output_sync 0
\bibtex_command default
\index_command default
\paperfontsize default
\spacing single
\use_hyperref false
\papersize default
\use_geometry false
\use_package amsmath 1
\use_package amssymb 1
\use_package cancel 1
\use_package esint 1
\use_package mathdots 1
\use_package mathtools 1
\use_package mhchem 1
\use_package stackrel 1
\use_package stmaryrd 1
\use_package undertilde 1
\cite_engine basic
\cite_engine_type default
\biblio_style plain
\use_bibtopic false
\use_indices false
\paperorientation portrait
\suppress_date false
\justification true
\use_refstyle 1
\use_minted 0
\index Index
\shortcut idx
\color #008000
\end_index
\secnumdepth 3
\tocdepth 3
\paragraph_separation indent
\paragraph_indentation default
\is_math_indent 0
\math_numbering_side default
\quotes_style french
\dynamic_quotes 0
\papercolumns 1
\papersides 1
\paperpagestyle default
\tracking_changes false
\output_changes false
\html_math_output 0
\html_css_as_file 0
\html_be_strict false
\end_header
\begin_body
\begin_layout Standard
Requisitos para la seguridad y amenazas asociadas:
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Confidencialidad
\series default
: La información, incluyendo la existencia de esta, solo debe poder ser
leída por usuarios autorizados.
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Itemize
\series bold
Interceptación
\series default
: Leer un elemento sin autorización.
Incluye copias y lecturas no autorizadas, análisis estadístico para revelar
datos ocultos y observación del tráfico de mensajes.
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Itemize
\series bold
Integridad
\series default
: Los elementos del sistema solo deben poder ser modificados, incluyendo
borrado y creación, por usuarios autorizados.
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Itemize
\series bold
Modificación
\series default
: Falsificar un elemento o modificarlo sin autorización, incluyendo alteración
de un programa en funcionamiento.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Invención
\series default
: Insertar objetos falsos en el sistema, incluyendo ficheros y mensajes.
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Itemize
\series bold
Disponibilidad
\series default
: Los elementos de un sistema deben estar disponibles para usuarios autorizados.
\end_layout
\begin_deeper
\begin_layout Itemize
\series bold
Interrupción
\series default
: Destruir un elemento o hacerlo inaccesible o inútil, incluyendo robo de
equipos, consumo excesivo de recursos, eliminación de ficheros o mensajes
y corte de las líneas de comunicaciones.
\end_layout
\end_deeper
\begin_layout Standard
Para probar la seguridad de un sistema se suele contratar a un grupo de
expertos (equipo tigre o de penetración) para ver si puede penetrar en
él.
Ataques más comunes:
\end_layout
\begin_layout Itemize
Reservar espacio de memoria o disco y leerlo, pues muchos sistemas no borran
el espacio antes de asignarlo.
\end_layout
\begin_layout Itemize
Intentar llamadas inválidas, o con parámetros inválidos o no razonables.
\end_layout
\begin_layout Itemize
Conectarse un sistema y pulsar
\family typewriter
C-c
\family default
o similares, terminando en ciertos sistemas el programa de verificación
de contraseñas y permitiendo el acceso.
\end_layout
\begin_layout Itemize
Escribir un programa que aparente ser para iniciar sesión pero realmente
filtren la contraseña.
\end_layout
\begin_layout Itemize
Buscar acciones que se conoce que no se deben llevar a cabo y hacerlas con
todas sus variaciones.
\end_layout
\begin_layout Itemize
Convencer al administrador para que modifique el sistema de alguna forma
que evite verificaciones de seguridad.
\end_layout
\begin_layout Itemize
Engañar o sobornar al personal de administración del centro de cálculo.
\end_layout
\begin_layout Standard
Ataques específicos:
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Bombas lógicas
\series default
:
\begin_inset Quotes fld
\end_inset
Estallan
\begin_inset Quotes frd
\end_inset
en un instante de tiempo determinado, y muchas veces son creadas por el
desarrollador del programa donde se encuentran como forma de protección.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Puertas traseras
\series default
(
\emph on
backdoors
\emph default
): Programas normales pero que además permiten el acceso al sistema desde
el exterior o como administrador.
Por ejemplo un programa de autenticación que con cierta combinación de
usuario y contraseña proporciona acceso completo.
\begin_inset Foot
status open
\begin_layout Plain Layout
Ver <
\begin_inset Flex URL
status open
\begin_layout Plain Layout
http://scienceblogs.com/goodmath/2007/04/15/strange-loops-dennis-ritchie-a/
\end_layout
\end_inset
>.
\end_layout
\end_inset
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Desbordamiento de
\emph on
buffer
\series default
\emph default
: Aprovechar fallos de programación para causar que un programa escriba
(o lea) más información de la que cabe en el
\emph on
buffer
\emph default
que ha reservado, pudiendo llegar a ejecutar código malicioso, normalmente
sobrescribiendo la dirección de retorno en la pila para que apunte a este.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Caballos de Troya
\series default
: Sustituyen una orden por otra con el mismo nombre.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Virus
\series default
: Se encuentran dentro de un programa y se replican en otros programas o
ficheros, extendiéndose dentro del ordenador y copiándose a otros mediante
sistemas de almacenamiento y redes.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Gusanos
\series default
: Como los virus, pero en vez de copiarse en otros ficheros se transmiten
por red.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
\emph on
Spyware
\series default
\emph default
: Código que, sin que el usuario sea consciente de ello ni lo autorice,
se ejecuta en segundo plano y recopila información del sistema y la actividad
del usuario para enviarla a computadores externos.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
\emph on
Rootkits
\series default
\emph default
: Permiten acceso privilegiado continuo a un computador, normalmente mediante
una puerta trasera, a la vez que ocultan activamente su presencia.
\end_layout
\begin_layout Standard
En 1975, Saltzer y Schroeder identificaron varios principios de diseño de
cara a la seguridad:
\end_layout
\begin_layout Enumerate
El diseño debe ser público (muchos ojos ven más fallos que pocos).
\end_layout
\begin_layout Enumerate
El estado predefinido debe ser de
\begin_inset Quotes fld
\end_inset
no acceso
\begin_inset Quotes frd
\end_inset
.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Se debe verificar la autorización en el momento de hacer la operación; no
se debe verificar el permiso, determinar que está permitido y no hacer
más comprobaciones.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
Dar a los procesos el mínimo privilegio que les permita hacer su trabajo.
\end_layout
\begin_layout Enumerate
El mecanismo de protección debe ser simple, uniforme e integrado hasta las
capas más bajas del sistema (la seguridad no es algo que se pueda añadir
por encima).
\end_layout
\begin_layout Enumerate
El esquema debe ser psicológicamente aceptable para que los usuarios no
pongan la contraseña en un
\emph on
post-it
\emph default
o similares.
\end_layout
\begin_layout Section
Autenticación
\end_layout
\begin_layout Standard
La seguridad de un sistema requiere de:
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Protección
\series default
.
Distinguimos entre la
\series bold
política
\series default
, que define qué se va a proteger, qué usuarios pueden acceder a qué recursos,
etc., y que pueden estar determinadas en el diseño del sistema, formuladas
por los administradores o definidas por los usuarios para proteger sus
propios ficheros, y el
\series bold
mecanismo
\series default
, que define cómo implementa esto el sistema, y es en lo que nos centraremos.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Entorno externo
\series default
.
Por ejemplo, no exponer la consola del operador a personal no autorizado,
ni permitir extraer el almacenamiento del sistema para transportarlo a
otro sin protección.
\end_layout
\begin_layout Standard
La
\series bold
autenticación de usuarios
\series default
es el problema de identificar a los usuarios cuando están conectados al
sistema.
El método más común es pedir un nombre o identificador (ID) y una contraseña
para autenticar el ID.
Este identificador determina los privilegios del usuario, es decir, lo
que este puede o no puede hacer en el sistema.
En general existe un usuario o grupo reducido con estado de
\series bold
supervisor
\series default
o
\series bold
superusuario
\series default
, que les permite llevar a cabo funciones protegidas especialmente.
Algunos sistemas también disponen de cuentas anónimas cuyos usuarios tienen
privilegios más restringidos.
En muchos solo se permite acceder al sistema a los usuarios con un ID ya
registrado.
\end_layout
\begin_layout Subsection
Contraseñas en UNIX
\end_layout
\begin_layout Standard
La contraseña, junto con un
\series bold
valor base
\series default
(
\emph on
salt
\emph default
) y el algoritmo de cifrado (función
\emph on
hash
\emph default
) a utilizar se pasan como parámetros a una función llamada
\family typewriter
crypt
\family default
, que devuelve la contraseña cifrada.
Esta se guarda en el fichero de contraseñas (antes
\family typewriter
/etc/passwd
\family default
y actualmente
\family typewriter
/etc/shadow
\family default
), con formato
\family typewriter
$
\emph on
tipo
\emph default
$
\emph on
base
\emph default
$
\emph on
contraseñaCifrada
\family default
\emph default
, donde
\family typewriter
\emph on
tipo
\family default
\emph default
es 1 para MD5 (obsoleto), 5 para SHA-256 y 6 para SHA-512 y
\family typewriter
\emph on
base
\family default
\emph default
es la base sin cifrar.
El valor de la base está relacionado con el momento en que se asigna la
contraseña a un usuario y sirve para impedir que contraseñas iguales se
cifren igual.
\end_layout
\begin_layout Subsection
Elección de contraseña
\end_layout
\begin_layout Standard
Las funciones
\emph on
hash
\emph default
usadas están diseñadas para evitar ataques por adivinación, incluso usando
supercomputadores, pero algunos usuarios al elegir su contraseña eligen
una fácilmente adivinable.
Si se rechazan las contraseñas por longitud mínima, los usuarios pueden
elegir contraseñas igualmente adivinables como su propio nombre, el de
su calle, una palabra común del diccionario, etc., pero si se asignan contraseña
s aleatorias, la mayoría de los usuarios no la recordarán o acabarán apuntándola
en un lugar visible.
Soluciones (no incompatibles):
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Instrucción del usuario
\series default
: Explicar a los usuarios la importancia de elegir contraseñas seguras y
cómo elegirlas, así como buenos hábitos como cambiarlas a menudo, no anotarlas
en lugares visibles ni comunicarlas, etc.
Una buena contraseña suele tener letras mayúsculas, minúsculas, números
y signos de puntuación u otros caracteres alfanuméricos.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Inspección proactiva de contraseña
\series default
: El sistema usa algoritmos y heurísticas para determinar la seguridad de
una contraseña y rechazarla si es fácilmente adivinable.
Incluso el administrador del sistema puede comprobar la robustez de las
contraseñas ejecutando programas de adivinación o
\emph on
cracks
\emph default
.
\end_layout
\begin_layout Section
Protección
\end_layout
\begin_layout Standard
Un
\series bold
derecho
\series default
es el permiso para realizar una determinada acción sobre algún objeto,
y un
\series bold
dominio
\series default
(
\series bold
de protección
\series default
) es una función que a cada objeto le asigna un conjunto de derechos.
Todo proceso se ejecuta en un dominio, y muchos sistemas proveen mecanismos
que permiten que los procesos cambien de dominio.
Algunas formas de representar los dominios son:
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Matriz de protección
\series default
o
\series bold
de acceso
\series default
: Con una fila por dominio, una columna por proceso y un conjunto de derechos
en cada celda.
Si los procesos pueden cambiar de dominio, los dominios se pueden identificar
con objetos y añadir en estos el derecho de
\begin_inset Quotes fld
\end_inset
entrar
\begin_inset Quotes frd
\end_inset
.
Incluso la propia matriz se puede entender como un objeto que se puede
modificar mediante una serie de operaciones.
En la práctica esta matriz no se almacena.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Listas de control de acceso
\series default
o
\series bold
ACLs
\series default
(
\emph on
Access Control Lists
\emph default
): A cada objeto se le asocia una lista con todos los dominios que pueden
tener acceso a él y con qué derechos.
Normalmente los dominios se asocian a usuarios y, si estos se pueden agrupar,
las ACLs también se pueden aplicar a los grupos.
Si una ACL contiene tanto una entrada para un usuario como entradas para
grupos a los que este pertenece se debe establecer un criterio sobre qué
derechos prevalecen.
\end_layout
\begin_layout Itemize
\series bold
Listas de posibilidades
\series default
o
\series bold
de capacidades
\series default
: A cada dominio se le asocia una lista de entradas, llamadas
\series bold
posibilidades
\series default
o
\series bold
capacidades
\series default
, que representan un objeto (normalmente con su tipo y una referencia a
este) y los derechos que se tienen sobre este (si un objeto no aparece,
no se tiene ningún derecho).
Normalmente los dominios se asocian a procesos, los cuales para acceder
a un objeto indican la posición de la capacidad correspondiente.
Como estas listas deben ser protegidas del manejo indebido, se suelen guardar
dentro del sistema operativo permitiendo que los procesos las referencien
por su número.
En general las posibilidades tienen operaciones genéricas para copiarlas,
eliminarlas, trasferirlas o generar una versión más restrictiva.
\end_layout
\begin_layout Standard
Las ACLs se corresponden directamente con las necesidades del usuario, que
puede especificar los dominios que pueden acceder a un objeto cuando lo
crea, pero al haber que comprobar cada acceso al objeto, son ineficientes.
Las listas de posibilidades, por su parte, son mucho más eficientes, pero
son más complejas al no corresponderse directamente con las necesidades
de los usuarios.
\end_layout
\begin_layout Subsection
Cancelación
\end_layout
\begin_layout Standard
La
\series bold
cancelación
\series default
o
\series bold
revocación
\series default
de derechos de acceso puede ser
\series bold
inmediata
\series default
o
\series bold
demorada
\series default
,
\series bold
selectiva
\series default
o
\series bold
general
\series default
,
\series bold
parcial
\series default
o
\series bold
total
\series default
, y
\series bold
temporal
\series default
o
\series bold
permanente
\series default
.
Con las ACLs la cancelación es sencilla, pues basta eliminar de esta los
derechos que serán cancelados.
\end_layout
\begin_layout Standard
Con las posibilidades haría falta determinar todas las existentes para un
objeto y modificarlas, pero esto es ineficiente.
Para cada objeto se podría llevar un registro de todas las posibilidades
asociadas, pero este podría consumir mucha memoria y en algunos sistemas
no es posible porque los procesos pueden pasarse posibilidades sin conocimiento
del sistema.
\end_layout
\begin_layout Standard
Una técnica es hacer que cada posibilidad apunte hacia un objeto indirecto
en vez de al objeto en sí, de forma que basta romper esta conexión para
invalidar todas las posibilidades.
Otra es asignar a cada objeto un gran número aleatorio, también presente
en la posibilidad, y permitir la operación si ambos coinciden, de forma
que basta cambiar el número del objeto para invalidar todas las posibilidades.
Ninguna de estas dos técnicas permite la revocación selectiva.
\end_layout
\begin_layout Subsection
Protección en UNIX
\end_layout
\begin_layout Standard
Unix combina ACLs restringidas con listas de posibilidades.
Cada usuario lleva asociado un número, el
\series bold
identificador de usuario
\series default
o
\series bold
UID
\series default
(
\emph on
User IDentifier
\emph default
), que se asocia al nombre de usuario o
\emph on
login
\emph default
mediante el fichero
\family typewriter
/etc/passwd
\family default
.
Destaca el usuario con UID 0, normalmente llamado
\family typewriter
root
\family default
, que tiene todos los privilegios.
Es pues importante elegir una buena contraseña para esta cuenta y protegerla.
Algunas distribuciones Linux no permiten iniciar sesión como
\family typewriter
root
\family default
.
\end_layout
\begin_layout Standard
También hay grupos de usuarios, con un
\series bold
identificador de grupo
\series default
o
\series bold
GID
\series default
(
\emph on
Group IDentifier
\emph default
) asociado al nombre del grupo y la lista de usuarios pertenecientes a él
a través del fichero
\family typewriter
/etc/group
\family default
.
\end_layout
\begin_layout Standard
Pueden definirse varios usuarios o grupos con el mismo UID o GID, pero para
el sistema operativo se trata del mismo usuario o grupo.
Un dominio en UNIX se corresponde aproximadamente con un par
\begin_inset Formula $(\text{UID},\text{GID})$
\end_inset
.
\end_layout
\begin_layout Standard
Las ACLs restringidas se limitan a 3 conjuntos de usuarios: el propietario
de un fichero, el grupo de usuarios al que pertenece y el resto de usuarios.
Para cada uno existen 3 permisos: lectura (
\family typewriter
r
\family default
), escritura (
\family typewriter
w
\family default
) y ejecución (
\family typewriter
x
\family default
).
En directorios, el permiso
\family typewriter
r
\family default
indica que se puede listar su contenido,
\family typewriter
w
\family default
que se puede modificar (creando, borrando y renombrando ficheros y subdirectori
os) y
\family typewriter
x
\family default
que se puede hacer que este sea nuestro directorio actual y que es posible
atravesarlo.
\end_layout
\begin_layout Standard
Para determinar lo que un proceso puede hacer sobre un fichero, si el usuario
tiene UID 0, se considera que tiene los tres permisos; de lo contrario,
si el UID del proceso coincide con el del fichero, se queda con los permisos
de propietario; si esto no se cumple pero el GID del proceso coincide con
el del fichero, se queda con los permisos de grupo, y en caso contrario
usa los del resto de usuarios.
\end_layout
\begin_layout Standard
Estos permisos suelen mostrarse mediante una cadena de 9 letras con formato
\family typewriter
rwxrwxrwx
\family default
para representar los permisos de los 3 conjuntos en orden, donde la letra
correspondiente se sustituye por
\family typewriter
-
\family default
si el conjunto de usuarios correspondiente no tiene el permiso.
Esta cadena se almacena internamente mediante 9 bits, establecidos como
1 si el permiso se da o como 0 en caso contrario.
\end_layout
\begin_layout Standard
Algunos sistemas UNIX, como Linux, implementan también ACLs completas para
los sistemas de ficheros que lo admiten.
\end_layout
\begin_layout Standard
Para cambiar de dominio, los ejecutable pueden poseer los bits SETUID y
SETGID.
Si SETUID está activo, al ejecutar el fichero, el proceso en que se ejecuta
tendrá como UID efectivo (EUID) el del propietario del ejecutable, y lo
mismo ocurre con SETGID para el grupo efectivo (EGID).
Un programa puede conocer su usuario y grupo reales mediante las funciones
\family typewriter
getuid
\family default
y
\family typewriter
getgid
\family default
, así como su usuario y grupo efectivos mediante
\family typewriter
geteuid
\family default
y
\family typewriter
getegid
\family default
.
Cuando un ejecutable posee el bit SETUID, la primera
\family typewriter
x
\family default
en la cadena que representa los permisos cambia por una
\family typewriter
s
\family default
.
\end_layout
\begin_layout Standard
Por ejemplo, el comando
\family typewriter
passwd
\family default
permite cambiar la contraseña a un usuario, pero para ello necesita acceder
y modificar
\family typewriter
/etc/shadow
\family default
, que en general no puede ser leído ni escrito por nadie salvo
\family typewriter
root
\family default
.
Por tanto
\family typewriter
passwd
\family default
tiene como propietario
\family typewriter
root
\family default
y tiene activo el SETUID, y determina el usuario que lo ha invocado con
\family typewriter
getuid
\family default
.
Si el UID es 0, permite cambiar la contraseña de cualquier usuario; de
lo contrario solo permite cambiar la del usuario que ejecutó que lo ejecutó.
\end_layout
\begin_layout Standard
Las ACLs sólo se comprueban al abrir el fichero.
Si se tiene acceso a este, se crea una entrada en la
\series bold
tabla de ficheros abiertos
\series default
, una lista de capacidades mantenida por el sistema operativo, y se devuelve
un índice a esta llamado
\series bold
descriptor de fichero
\series default
.
Esto significa que si el ACL de un fichero cambia tras haber sido abierto,
el proceso puede seguir accediendo a él aunque la nueva ACL no lo permitiera,
incumpliendo el principio de diseño que dice que la autorización debe comprobar
se en el momento de realizar la operación, pero a cambio permite un mejor
rendimiento.
\end_layout
\end_body
\end_document
|