aboutsummaryrefslogtreecommitdiff
path: root/ch3_limits.tex
diff options
context:
space:
mode:
Diffstat (limited to 'ch3_limits.tex')
-rw-r--r--ch3_limits.tex233
1 files changed, 226 insertions, 7 deletions
diff --git a/ch3_limits.tex b/ch3_limits.tex
index ea679e4..afe01f4 100644
--- a/ch3_limits.tex
+++ b/ch3_limits.tex
@@ -6,6 +6,8 @@ interesa. Este capítulo estudia una serie de conceptos que nos permitirán
razonar sobre propiedades algebraicas en base a diagramas, y se basa
principalmente en \cite[caps. 11--13]{joyofcats} y \cite[cap. III]{maclane}.
+\section{Diagramas}
+
\begin{definition}
Una categoría es \conc{finita} si lo son su conjunto de objetos y su conjunto
de morfismos.
@@ -72,7 +74,7 @@ razonamientos mediante el concepto de límite.
\begin{definition}
Un \conc{límite} de un diagrama $D:\cS\to\cC$ es una fuente
- $(f_i:c\to Di)_{i\in\Ob{S}}$ en $\cC$ tal que:
+ $(f_i:d\to Di)_{i\in\Ob{\cS}}$ en $\cC$ tal que:
\begin{enumerate}
\item Para cada $s:i\to j$ en $\cS$, $f_j = Ds \circ f_i$, es decir, el diagrama
\ref{fig:nat-source} conmuta.
@@ -88,9 +90,9 @@ razonamientos mediante el concepto de límite.
una fuente $(f_i)_i$ respecto a un diagrama $D$.}
\label{fig:nat-source}
\end{figure}
- \item Para cualquier otra fuente $(g_i:x\to D_i)_{i\in\Ob{s}}$ con esta
- propiedad, existe un único $s:x\to c$ con $g_i=f_i\circ s$ para cada
- $i\in\Ob{S}$.
+ \item Para cualquier otra fuente $(g_i:x\to Di)_{i\in\Ob{\cS}}$ con esta
+ propiedad, existe un único $s:x\to d$ con $g_i=f_i\circ s$ para cada
+ $i\in\Ob{\cS}$.
\end{enumerate}
\end{definition}
@@ -100,17 +102,234 @@ razonamientos mediante el concepto de límite.
diagrama $D:I\to\cC$ que a cada objeto del conjunto $I$ visto como categoría
discreta le asocia $a_i$.
\item El núcleo de un par de morfismos $f,g:a\to b$ en $\cC$ es el límite de
- un diagrama $D:\bDDown\to\cC$ cuyo par de morfismos no identidad va a parar
- a $f$ y $g$. Esta situación se muestra en la figura \ref{fig:equ-diagram}.
+ un diagrama $D:\bDDown\to\cC$ cuyos dos morfismos no identidad van a parar a
+ $f$ y $g$, o más precisamente es el morfismo de este límite que va a parar a
+ $a$. Esta situación se muestra en la figura \ref{fig:equ-diagram}.
\begin{figure}
\centering
- % TODO ver mi pizarra
+ \begin{diagram}[scale=1.5]
+ \path (0,0) node(A){$a$} (2,0) node(B){$b$}
+ (1,{sqrt(3)/2}) node(K){$k$} (1,{1.5*sqrt(3)}) node(KP){$k'$};
+ \draw[->] (A.15) -- node[above]{$f$} (B.165);
+ \draw[->] (A.345) -- node[below]{$g$} (B.195);
+ \draw[->] (K) -- node[above]{$e$} (A);
+ \draw[->] (K) -- (B);
+ \draw[->] (KP) -- node[left]{$e'$} (A);
+ \draw[->] (KP) -- (B);
+ \draw[->,dotted] (KP) -- node[left]{$\tilde e$} (K);
+ \end{diagram}
\caption{Límite de un diagrama $\bDDown\to\cC$}
\label{fig:equ-diagram}
\end{figure}
+
+ Si en vez de dos flechas tenemos un número arbitrario de flechas hablamos de
+ \conc{multi-núcleos}.
+ \item Una fuente $(f_c:s\to c)_{c\in\Ob{\cC}}$ es un límite del diagrama
+ identidad $1_\cC:\cC\to\cC$ si y sólo si $s$ es un objeto inicial de $\cC$.
+ \begin{proof}
+ Si $s$ es inicial, $(f_c)_c$ conmuta respecto al diagrama identidad y,
+ para cualquier otra fuente $(g_c:t\to c)_{c\in\Ob{\cC}}$ que también
+ conmuta y cada objeto $c$, $g_c=f_c\circ g_s$. Recíprocamente, si
+ $(f_c)_c$ es un límite del diagrama identidad y $h:s\to c$ un morfismo
+ arbitrario, $h\circ f_s=f_c$ y en particular
+ $f_c\circ f_s=f_c=f_c\circ 1_s$, con lo que tanto $f_s$ como $1_s$ llevan
+ la fuente $(f_c)_c$ a $(f_c)_c$ y, por la unicidad en la definición de
+ límite, $f_s=1_s$, de modo que $h=f_c$ y $s$ es inicial.
+ \end{proof}
+ \item Si $D:\cS\to\cC$ es un diagrama y $s\in\Ob{\cS}$ es inicial, entonces
+ $D$ tiene límite $(Ds\to Di)_{i\in\Ob{\cS}}$.
+ \end{enumerate}
+\end{example}
+
+\begin{proposition}
+ El límite es esencialmente único, es decir, si $(f_i:d\to Di)_i$ es un límite
+ de un diagrama $D:\cS\to\cC$, el resto de límites son precisamente las fuentes
+ $(f_i\circ h:b\to Di)_i$ donde $h:b\to d$ es un isomorfismo.
+\end{proposition}
+\begin{proof}
+ Es fácil ver que las fuentes de esta forma son límites de $D$. Para el
+ recíproco, si $(g_i:b\to Di)_i$ es otro límite de $D$, existe $h:b\to d$ con
+ cada $g_i=f_i\circ h$ y $k:d\to b$ con cada $f_i=g_i\circ k$, pero entonces
+ cada $f_i=f_i\circ h\circ k=f_i\circ 1_d$ y, por la unicidad en la definición
+ de límite, $h\circ k=1_d$, y análogamente $k\circ h=1_b$, luego $h$ es un
+ isomorfismo.
+\end{proof}
+
+\section{Colímites}
+
+El concepto dual al de límite es el de colímite.
+
+\begin{definition}
+ Un sumidero $(g_i: Di\to c)_{i\in\Ob{\cS}}$ es un \conc{colímite} de un
+ diagrama $D:\cS\to\cC$ si:
+ \begin{enumerate}
+ \item Para cada $s:i\to j$ en $\cS$, $g_j=g_i\circ Ds$.
+ \item Para cualquier otro sumidero $(h_i:Di\to x)_{i\in\Ob{\cS}}$ con esta
+ propiedad, existe un único $s:c\to x$ con $h_i=s\circ g_i$ para cada
+ $i\in\Ob{\cS}$.
+ \end{enumerate}
+\end{definition}
+
+\begin{example}
+ \begin{enumerate}
+ \item El coproducto de una familia $(a_i)_{i\in I}$ en $\cC$ es el colímite de
+ un diagrama $D:I\to\cC$ que a cada objeto del conjunto $I$ visto como
+ categoría discreta le asocia $a_i$.
+ \item El conúcleo de un par de morfismos $f,g:a\to b$ en $\cC$ es el colímite
+ de un diagrama $D:\bDDown\to\cC$ cuyos dos morfismos no identidad van a
+ parar a $f$ y $g$, o más precisamente es el morfismo de este colímite que va
+ a parar a $b$.
+
+ Si en vez de dos flechas tenemos un número arbitrario hablamos de
+ \conc{multi-conúcleos}.
+ \item Un sumidero $(f_c:s\to c)_{c\in\Ob{\cC}}$ es un colímite del diagrama
+ identidad en $\cC$ si y sólo si $s$ es un objeto final de $\cC$.
+ \item Si $D:\cS\to\cC$ es un diagrama y $t\in\Ob{\cS}$ es final, entonces $D$
+ tiene colímite $(Di\to Ds)_{i\in\Ob{\cS}}$.
+ \end{enumerate}
+\end{example}
+
+Vemos así que un objeto inicial es lo mismo que un colímite del diagrama vacío
+(con esquema $\bZero$) y que un límite del diagrama identidad, mientras que un
+objeto final es lo mismo que un límite del diagrama vacío y que un colímite del
+diagrama identidad.
+
+\begin{proposition}
+ El colímite es esencialmente único, es decir, si $(g_i:Di\to c)_i$ es un
+ colímite de un diagrama $D:\cS\to\cC$, el resto de colímites son precisamente
+ los sumideros $(h\circ g_i:Di\to b)_i$ donde $h:c\to b$ es un isomorfismo.
+\end{proposition}
+
+\section{Productos y coproductos fibrados}
+
+Cabe preguntarse si la unión y la intersección de conjuntos se pueden
+generalizar en términos categóricos. En el caso general esto parece improbable,
+pues la visión categórica de la teoría de conjuntos se abstrae de los elementos
+concretos. Sin embargo, la unión e intersección de conjuntos arbitrarios es poco
+frecuente, y en general estas operaciones se usan entre subconjuntos de un mismo
+conjunto base o universo de discurso. En este caso podemos definir la unión y
+la intersección según propiedades de subobjetos.
+
+\begin{definition}
+ Sean $M$ una colección de monomorfismos, $\{(a_i,m_i)\}_{i\in I}$ una
+ colección de $M$-subobjetos de un objeto $b$ y $(c,n)$ un $M$-subobjeto de
+ $b$.
+ \begin{enumerate}
+ \item $(c,n)$ es una \conc{intersección} de los $(a_i,m_i)$ si
+ $(c,n)\leq(a_i,m_i)$ para todo $i\in I$ y, para cualquier $h:d\to b$ para el
+ que existen $(g_i:d\to a_i)_{i\in I}$ con $h=m_i\circ g_i$, existe
+ $g':d\to c$ con $h=n\circ g'$.
+ \item $(c,n)$ es una \conc{unión} de los $(a_i,m_i)$ si $(a_i,m_i)\leq(c,n)$
+ para todo $i\in I$ y, para cualquier $h:d\to b$ para el que existen
+ $(c',n')$ de $b$
+ con esta propiedad, $(c,n)\leq(c',n')$.
+ \end{enumerate}
+\end{definition}
+
+En general, $M$ será la clase de todos los monomorfismos de la categoría, por lo
+que la unión e intersección serán únicas salvo isomorfismo.
+
+\begin{example}\;
+ \begin{enumerate}
+ \item La intersección de una familia vacía de subobjetos es el objeto
+ total. Si existe un objeto inicial y todos los morfismos que parten de él
+ son monomorfismos, entonces este es la unión de una familia vacía.
+ \item En $\bSet$, la unión e intersección de subobjetos coinciden
+ con las habituales, salvo isomorfismo.
+ \begin{proof}
+ Sean $\{A_i\}_{i\in I}$ un conjunto de subobjetos en $\bSet$ del conjunto
+ $B$, que podemos suponer por isomorfismo que son subconjuntos de $B$. Para
+ la intersección, si $C$ es un conjunto y $g:C\to B$ y $f_i:C\to A_i$ son
+ monomorfismos con $g=u_i\circ f_i$ para cada $i$, siendo $u_i:A_i\to B$ la
+ inclusión, entonces $\Img{g}\subseteq A_i$ para cada $i$ y por tanto
+ podemos tomar la restricción $g:C\to\bigcap_{i\in I}A_i$. Para la unión,
+ si $C$ es un conjunto y $f_i:A_i\to C$ y $g:C\to B$ son monomorfismos con
+ $g\circ f_i=u_i$ para cada $i$, para $i,j\in I$ y $x\in A_i\cap A_j$ es
+ $g(f_i(x))=x=g(f_j(x))$ y por tanto $f_i(x)=f_j(x)$, con lo que podemos
+ definir el monomorfismo $\hat f:\bigcup_{i\in I}A_i\to C$ de modo que
+ $f(x)=f_i(x)$ para cada $x\in A_i$ y cada $i\in I$ y se cumple que
+ $g\circ\hat f$ es la inclusión.
+ \end{proof}
+ \item En $\bVec$, la intersección es la intersección de subespacios y la unión
+ es la suma de subespacios.
\end{enumerate}
\end{example}
+La intersección de dos objetos se puede ver como un límite.
+
+\begin{definition}\;
+ \begin{enumerate}
+ \item Un \conc{producto fibrado múltiple} es un límite de un
+ sumidero.
+ \item Un \conc{producto fibrado} es un límite de un diagrama con esquema
+ ($\bullet\to\bullet\leftarrow\bullet$), es decir, de un sumidero de tamaño
+ 2. Si los dos morfismos no identidad del esquema van a parar a $f:a\to c$ y
+ $g:b\to c$, llamamos producto fibrado de $a$ y $b$ por $c$ (respecto a $f$ y
+ $g$), $a\times_cb$, a dicho límite.
+ \end{enumerate}
+\end{definition}
+
+\begin{proposition}
+ Dados una familia $\{(a_i,m_i)\}_{i\in I}$ de subobjetos de un objeto $c$ y un
+ morfismo $n:b\to c$, $(b,n)$ es una intersección de los $(a_i,m_i)$ si y sólo
+ si $b$ es producto fibrado múltiple de $(m_i:a_i\to c)_i$ y $n$ es el morfismo
+ $b\to c$ asociado.
+\end{proposition}
+\begin{proof}
+ Supongamos que el sumidero tiene producto fibrado múltiple
+ $(f_i:b\to a_i)_{i\in I\sqcup\{*\}}$ con $f_*=n:b\to c$. Si $g,h:d\to b$
+ cumplen $n\circ g=n\circ h$, entonces
+ $m_i\circ f_i\circ g=m_i\circ f_i\circ g$ y por tanto $f_i\circ g=f_i\circ h$,
+ y por unicidad al factorizar por un límite es $g=h$, de modo que $n$ es un
+ monomorfismo y $(b,n)$ es una intersección. Recíprocamente, si $(b,n)$ es
+ intersección de los $(a_i,m_i)$ y, para cada $i$, $f_i:b\to a_i$ es un
+ monomorfismo con $n=m_i\circ f_i$, entonces %TODO
+\end{proof}
+
+Los productos fibrados se suelen representar con un cuadrado como el de la
+figura \ref{fig:pullback}, pues la flecha $d\to c$ es superflua. Este cuadrado
+se llama \conc{cuadrado cartesiano}.
+
+\begin{figure}
+ \centering
+ \begin{diagram}
+ \path (0,0) node(A){$a$} (2,2) node(B){$b$} (2,0) node(C){$c$}
+ (0,2) node(D){$a\times_cb$} (-1,3) node(X){$x$};
+ \draw[->] (A) -- node[below]{$f$} (C);
+ \draw[->] (B) -- node[right]{$g$} (C);
+ \draw[->] (D) -- node[right]{$\overline g$} (A);
+ \draw[->] (D) -- node[below]{$\overline f$} (B);
+ \draw[->] (X) -- (A);
+ \draw[->] (X) -- (B);
+ \draw[->,dotted] (X) -- (D);
+ \end{diagram}
+ \caption[Producto fibrado]{Producto fibrado de $a$ y $b$ respecto a $f$ y $g$}
+ \label{fig:pullback}
+\end{figure}
+
+% TODO Ejemplos de productos fibrados (ver Riehl p.79 y Wikipedia)
+
+\section{Completitud y cocompletitud}
+
+Hemos visto que los límites y colímites, cuando existen, son únicos, pero
+todavía no hemos estudiado su existencia. Sabemos que esta depende del caso; por
+ejemplo, en $\bSet$ todos los productos existen, pero en una categoría discreta
+no existe el producto de dos o más elementos distintos, y en conjuntos
+parcialmente ordenados puede haber pares de elementos que tengan producto y
+otros que no. Se podría pensar entonces que caracterizar la existencia de
+límites de diagramas arbitrarios es una tarea excesivamente compleja, pero de
+hecho esta se puede reducir a casos familiares, como veremos a continuación.
+
+\begin{definition}
+ Una categoría $\cC$ \conc{tiene límites} o es \conc{completa} si todos los
+ diagramas pequeños en $\cC$ tienen límite. $\cC$ \conc{tiene productos} si
+ todas las familias pequeñas de objetos de $\cC$ tienen producto, y \conc{tiene
+ núcleos} si todo par de morfismos con dominio y codominio común tiene un
+ núcleo.
+\end{definition}
+
+% TODO Primeros dos teoremas del tema 12 de Joy of Cats
+
%%% Local Variables:
%%% mode: latex
%%% TeX-master: "main"